Neurodivergencia en la Empresa
Neurodivergencia en la Empresa
Formación, adaptación y planes para una inclusión real
Cada vez más empresas reconocen el valor de contar con equipos diversos, pero pocas comprenden realmente lo que significa incluir la neurodiversidad.
Las personas con perfiles neurodivergentes —como autismo, TDAH, dislexia o altas capacidades— aportan formas únicas de pensar, analizar y resolver problemas, pero a menudo se enfrentan a entornos laborales poco adaptados a sus necesidades.
La formación en Neurodiversidad en la Empresa está diseñada para ayudar a las organizaciones a entender, integrar y potenciar la diversidad cognitiva dentro de sus equipos.
A través de un enfoque psicológico, práctico y humano, acompañamos a líderes, departamentos de RRHH y equipos directivos a crear culturas laborales inclusivas, accesibles y emocionalmente sostenibles.
Servicios de neurodiversidad
Nuestro programa combina formación, diagnóstico organizacional y diseño de planes personalizados, adaptados a la realidad de cada empresa y a su nivel actual de sensibilización.
El objetivo es acompañar a las organizaciones en la creación de entornos laborales donde todas las personas —sean o no neurodivergentes— puedan desarrollarse y rendir al máximo desde el bienestar.
La base del cambio comienza con la comprensión.
Ofrecemos formaciones dinámicas, participativas y adaptadas al lenguaje corporativo, que permiten a los equipos entender qué es la neurodiversidad y cómo se manifiesta en el ámbito profesional..
Durante las sesiones abordamos:
Qué implica ser neurodivergente (autismo, TDAH, dislexia, altas capacidades, etc.).
Cómo influyen las diferencias cognitivas en la comunicación, la concentración o la gestión del tiempo.
Estrategias de liderazgo inclusivo y comunicación efectiva.
Buenas prácticas para crear espacios de trabajo accesibles y respetuosos.
Estas formaciones pueden realizarse de forma presencial u online, y se ajustan al nivel de conocimiento y necesidades de cada equipo (mandos intermedios, dirección, RRHH o plantilla general).
Antes de aplicar medidas, es esencial comprender el punto de partida.
Realizamos un análisis psicológico y organizacional de la empresa para identificar los factores que pueden estar afectando la inclusión y el bienestar del equipo.
Evaluamos aspectos como:
La cultura corporativa y los valores reales de la organización.
Los estilos de liderazgo y las dinámicas de comunicación interna.
Las condiciones ambientales y sensoriales del espacio de trabajo.
Las políticas de flexibilidad, accesibilidad y apoyo emocional existentes.
El resultado es un informe diagnóstico con áreas de mejora y recomendaciones prácticas que servirán como base para el plan de neurodiversidad.
A partir del diagnóstico, elaboramos un Plan de Neurodiversidad personalizado, alineado con los valores, la estructura y los objetivos de la empresa.
El plan incluye:
Medidas de adaptación y accesibilidad (espacios, comunicación, procesos y rutinas).
Protocolos de acompañamiento y apoyo psicológico dentro de la organización.
Guías de buenas prácticas para líderes y equipos.
Plan de sensibilización y seguimiento continuo.
El propósito es pasar del discurso a la acción, generando cambios tangibles y sostenibles que mejoren la experiencia laboral de toda la plantilla.
La inclusión no se logra con una formación puntual, sino con una transformación continua.
Por ello ofrecemos un servicio de acompañamiento psicológico y organizacional, donde supervisamos la evolución de las medidas implementadas y brindamos apoyo profesional en cada etapa.
Incluye:
Reuniones periódicas de seguimiento con RRHH y mandos intermedios.
Espacios de orientación individual o grupal para resolver dificultades concretas.
Asesoramiento psicológico y técnico en la aplicación de las medidas adaptativas.
Actualización de protocolos y contenidos formativos según la evolución de la empresa.
De este modo, garantizamos que la inclusión sea un proceso real, medible y coherente con la cultura y los valores de la organización.
Metodología
El programa combina la visión psicológica sanitaria con estrategias organizacionales efectivas.
Cada formación está adaptada al nivel de conocimiento y madurez del equipo, integrando casos reales, dinámicas reflexivas y recursos aplicables al día a día.
Nuestra aproximación es neuroafirmativa, centrada en la comprensión, la empatía y la creación de entornos donde cada persona pueda aportar desde su autenticidad.
Beneficios para la organización
Implementar una mirada inclusiva hacia la neurodiversidad no solo transforma la experiencia individual de las personas, sino también la salud emocional y el rendimiento global de la organización.
Cuando una empresa entiende y valora las distintas formas de procesar la información, comunicarse o trabajar, logra equipos más equilibrados, creativos y comprometidos.
- Reputación corporativa como empresa inclusiva y comprometida.
- Innovación impulsada por la diversidad de pensamiento.
- Invertir en neurodiversidad es apostar por una cultura laboral más humana, inteligente y competitiva.
- Mejora del clima laboral y de la satisfacción del equipo.
- Reducción del absentismo y aumento de la productividad.
- Mayor retención del talento y fidelización del personal.
Por qué elegir este enfoque
Porque la inclusión no se consigue con discursos, sino con comprensión, formación y acompañamiento real.
Cada persona tiene una forma diferente de percibir, comunicar y relacionarse con el mundo.
Una empresa verdaderamente inclusiva es aquella que aprende a mirar más allá de la norma, adaptando sus procesos y su cultura para permitir que cada persona florezca en su autenticidad.
La neurodiversidad no es un reto a gestionar, sino una fortaleza a comprender.
News Letter
Suscríbete para recibir nuestras últimas publicaciones.
